
Blanca Esteban Luna / Seguridad Alimentaria (Asociación de Celíacos y
Sensibles al Gluten)
Muchos establecimientos piensan que ofrecer opciones sin gluten es algo muy complicado y no quieren planteárselo, ya que tienen miedo a cometer un error.
Sin embargo, es mucho más fácil de lo que creen, ya que muchos de los ingredientes que utilizan habitualmente (verduras, hortalizas, legumbres, carne, pescado, huevos, patatas, maíz, arroz, leche, frutas, etc.) son libres de gluten por naturaleza y manipulándolos de forma correcta, para evitar el contacto cruzado con gluten durante la elaboración, podrían ofrecérselo sin problemas a sus clientes celíacos. De esta forma, el restaurante no sólo atendería las necesidades de los clientes que por motivos de salud deben seguir una dieta exenta de gluten, sino que también puede ser una excelente estrategia de marketing para atraer a nuevos comensales.
A continuación, detallamos algunos puntos por los que la mayoría de los restaurantes deberían planteárselo:
1. Atraer a un público más amplio.- La demanda de comida sin gluten ha aumentado significativamente en los últimos años. Al ofrecer opciones sin gluten no sólo atraemos a las personas celíacas sino a todo su entorno (amigos, familiares, etc.) y también a otras personas, que eligen seguir una dieta sin gluten por distintos motivos (bienestar, preferencias personales, etc.). Ofrecer opciones sin gluten puede atraer a este segmento de consumidores y fidelizarlos.
2. Mejorar la imagen del restaurante.- Ser un restaurante inclusivo que tiene opciones para personas con distintas necesidades alimentarias, como la enfermedad celíaca, mejora la reputación del establecimiento. Además, puedes diferenciarte de la competencia y destacarte como un restaurante moderno y atento que cuida a sus clientes.
3. Oportunidad para innovar en el menú.- Ofrecer comida sin gluten te da la oportunidad de ser creativo y experimentar con nuevos ingredientes y combinaciones. Puedes incorporar harinas alternativas sin gluten como la de trigo sarraceno, almendra o coco, lo que no sólo diversifica tu menú, sino que también introduce opciones interesantes para personas que buscan alimentos más naturales o nutritivos.
4. Aumentar la fidelidad del cliente.- Los clientes que tienen restricciones alimentarias, como la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten, pueden sentirse limitados en sus opciones al comer fuera. Si encuentran un lugar que entiende sus necesidades y les ofrece platos deliciosos y seguros, es probable que regresen, recomendando el restaurante a otros.
5. Beneficios económicos.- A largo plazo, ofrecer opciones sin gluten puede aumentar las ventas al atraer a una clientela más diversa. En un principio el establecimiento puede pensar que la preparación de platos sin gluten puede ser más costosa al utilizar ingredientes especiales sin gluten, por su alto coste, sin embargo, esto no tiene por qué ser así, si el establecimiento unifica procesos, hace más fácil el trabajo en cocina y busca alternativas similares utilizando ingredientes naturales que en su origen no contienen gluten, a la larga repercutirá en beneficios económicos para el local.
6. Aprovechar el marketing digital.- Con el auge de las redes sociales y el interés por los estilos de vida saludables, ofrecer comida sin gluten puede generar contenido atractivo para sus plataformas. El restaurante puede promocionar recetas innovadoras sin gluten, compartir testimonios de clientes satisfechos o incluso crear campañas para eventos.
Así que anímate e incluye opciones sin gluten, desde la Asociación estaríamos encantados en ayudarte a incluir estas opciones de una forma sencilla pero segura para los clientes celíacos. Llámanos y te informaremos de los pasos a seguir para tener nuestro distintivo de establecimiento con acuerdo de colaboración.