
Blanca Esteban Luna / Seguridad Alimentaria (Asociación de Celíacos y
Sensibles al Gluten)
Salir a comer con amigos o familiares es uno de los placeres de la vida y sería una pena privarse de ello por culpa del gluten. Tanto si tienes que comer fuera todos los días o muy de vez en cuando, es posible comer sin gluten de forma segura mientras disfrutas de la experiencia. A continuación, te damos algunos consejos para que tus salidas sean más fáciles.
Antes de ir al restaurante
• Intenta contactar con el restaurante en horarios poco concurridos para poder preguntar al personal todas tus inquietudes. Suele ser más fácil que se adapten a tus necesidades los restaurantes de comida tradicional, que cocinan con alimentos básicos, en comparación con la mayoría de las grandes cadenas de restaurantes.
• Siempre que puedas reserva y menciona en ese momento que eres celíaco.
• Pregunta lo que te pueden ofrecer, en la mayoría de los restaurantes tradicionales no ofrecen platos sin gluten como tal, pero pueden adaptar muchísimas elaboraciones y prepararlas aparte con utensilios limpios si así lo solicitamos.
En nuestra Aplicación sinGLU10 puedes encontrar restaurantes que ofrecen opciones sin gluten en todo el mundo. La información se actualiza continuamente, pero pueden producirse cambios, por lo que es importante confirmar siempre con el personal del restaurante que siguen ofreciendo opciones sin gluten.
Lo mismo ocurre cuando otra persona celíaca te recomienda un establecimiento. Una experiencia positiva no significa necesariamente que el restaurante sea seguro en todo momento, además no todos tenemos el mismo nivel de exigencia, por lo que conviene hablar con el establecimiento previamente para no llevarnos una decepción.
En el restaurante
• Intenta llegar pronto y recuerda al personal que eres celíaco.
• Si en la carta no se especifican las opciones sin gluten pide la información de alérgenos.
• Una vez elegido el plato, que no contienen gluten como alérgeno, pregunta al personal si lo puedes tomar. La información de alérgenos que nos dan los restaurantes se refiere a los ingredientes utilizados, pero, aunque el plato no lleve el alérgeno como ingrediente, en este caso el gluten, puede que aun así el plato no sea apto para celíacos porque en la elaboración de este no lo hayan tenido en cuenta y hayan compartido utensilios, superficies de trabajo, etc. Por lo que siempre hay que consultarlo, habrá veces que finalmente sea una opción segura y otras no, depende de la manipulación del establecimiento.
• Restaurantes en los que continuamente se está trabajando con harina, como son las pizzerías, son un riesgo y es mejor evitarlas, salvo que tengan un protocolo sin gluten para las opciones sin gluten de forma segura.
• Si vemos que en el restaurante no conocen bien el tema, nosotros mismos podemos indicar al personal los cambios que tendrían que hacer para que el plato fuera sin gluten, por ejemplo: ¿podría prepararme un entrecot a la plancha en una sartén limpia, con verduras a la plancha o patatas asadas o cocidas sin salsas?
• Si en el establecimiento no están seguros si alguno de los ingredientes que utilizan es apto, pide ver la etiqueta del producto e indícales si lo puedes consumir o no.
Una vez que nos traen la comida
• Confirma con el camarero que se han tomado todas las medidas que has solicitado.
• Si en tu plato hay algún ingrediente con gluten, como por ejemplo pan, pide que te lo preparen de nuevo, no vale con quitar el pan.
En la Asociación tenemos un acuerdo de colaboración para asesorar a establecimientos que quieren ofrecer opciones sin gluten seguras. Una vez que el establecimiento lo firma, nos encargamos de formar a todo el personal, revisamos las fichas técnicas de todos los ingredientes que utilizan y visitamos las instalaciones, y cuando verificamos que han plantado todas nuestras recomendaciones, les damos nuestro sello que se actualiza anualmente y los incluimos en nuestros listados. La participación en este programa demuestra la voluntad del local de adoptar las mejores prácticas para ofrecer comidas sin gluten que cubran las necesidades de los celíacos.