Generalmente, el árbitro solamente detiene el partido cuando un jugador se ha lesionado seriamente, o debe consultar algo con otros oficiales del partido. El árbitro también puede detener el reloj después de una pelota muerta. Esto sucede cuando el balón o el jugador con el balón:
– Toca la línea de touch o cae más allá de ellas.
– Toca la línea de pelota muerta o cualquier objeto más allá de ella.
– Sale del terreno de juego.
– Se acaba el tiempo de juego.
Después de la señalización de un golpe de castigo, la pelota también se declara muerta. Cuando esto sucede el equipo que ha recibido la falta puede reanudar el partido una patada a palos, un saque rápido o un lanzamiento a touch.
La touch.- Cuando la pelota sale por la línea lateral se provoca un saque de touch. Ambos equipos se colocan en una formación en la que los jugadores forman dos filas para recibir el balón.
Un jugador es el encargado de lanzar la pelota al centro del pasillo para que se dispute su posesión. El lanzador será un miembro del equipo, generalmente el talonador, que se beneficie del lanzamiento. Este equipo será el contrario del que ha enviado el balón fuera de la línea lateral, salvo que se haya hecho en el saque de un golpe de castigo (balón pateado sin bote).
El punto desde donde se sacará será aquél por donde ha salido la pelota, si esta bota antes de salir o se ha pateado desde dentro de la línea de 22. En caso de no ser así, el punto desde donde se ha de hacer el lanzamiento de touch, será el más cercano al lugar desde donde se ha pateado fuera.
El ruck.- Cuando una pelota suelta se encuentra en el suelo y los jugadores están parados alrededor de ella se forma un ruck. El ruck es una disputa por el balón y solamente puede suceder cuando todos los jugadores se encuentran con ambos pies sobre el suelo.
Durante el ruck los jugadores deben asumir una posición sobre la pelota. Sus cabezas y hombros no deben estar por debajo de la cadera y todos deben asirse unos a otros. Es decir, deben estar unidos entre sí, generalmente abrazándose los hombros.
Una vez que los jugadores se incorporan a su formación por detrás o por el lado del último compañero, deben empujar al oponente. Ambos equipos en formación de ruck empujarán al contrincante para alejarlo lo más posible del balón. De esta forma pueden permitir a otro compañero tomar posesión del balón y hacer una jugada de ensayo.
En el ruck, los jugadores deben estar siempre sobre sus pies y no pueden jugar el balón con las manos. De igual forma, el jugador que haya soltado el balón debe alejarse de él y no intentar jugarlo. El objetivo del ruck es alejar al oponente del balón, por lo que está prohibido patear el balón nuevamente dentro del ruck.
El balón tampoco se puede patear fuera del ruck. Una vez que un equipo haya obtenido posesión del balón, el ruck se termina y el juego debe continuar.
El maul.– El maul es similar al ruck, pero sucede cuando el jugador con el balón se encuentra de pie. La disputa por el balón en el maul sucede cuando el balón no ha sido soltado. En las reglas del rugby, la formación en el maul es similar que el ruck.
Los jugadores deben estar abrazados y deben empujar al equipo contrario, siempre parados sobre ambos pies. En el maul, el jugador que tiene el balón puede ir hacia el suelo, pero debe soltar el balón inmediatamente y alejarse de él.
La melé.- La melé es una manera de reiniciar el juego después de una falta menor a las reglas del rugby. El árbitro indica el lugar dónde se realizará y pondrá una marca en el suelo.
En la melé los ocho delanteros asumen su posición de pack unidos entre sí por los brazos y hombros. Los tres cuartos también deben asumir su posición detrás de los delanteros. En la formación de la melé se debe formar un túnel entre los jugadores de ambos equipos.
El medio melé del equipo que haya obtenido el derecho de melé debe introducir el balón por un lado del túnel y después debe asumir su posición. Al igual que en las formaciones de ruck y maul, los jugadores deben tener ambos pies firmes sobre el suelo.
El hooker o talonador debe intentar recuperar el balón y trasladarlo hasta el final de su pack para que el número 8 pueda tener posesión de él. El balón se debe jugar con los pies en la melé, y también se puede empujar al equipo contrario para alejarlo del balón.
El mark.- En las reglas del rugby, el mark es como una intercepción. Sólamente puede ocurrir en la línea de 22 metros del contrincante o más allá de ella. Sucede cuando un jugador atrapa el balón en el aire después de una patada y dice “mark” al mismo tiempo. Si el balón tocó antes a otro jugador o el suelo, el mark no es válido. Tampoco se toma en cuenta si se trata de la salida de mitad de campo o una patada de reinicio. Cuando el equipo hace un mark legal obtiene posesión del balón y un free-kick o golpe franco.
Foto: www.rugbymadrid.com