Carlos Peña Sánchez / Agente de Helvetia Seguros

Ningún empresario sabe cómo le va a ir a su negocio antes de ponerlo en marcha. La realidad es que no hay una fórmula secreta que asegure el éxito de una empresa, por lo que emprender supone un reto apasionante, lleno de desafíos e incertidumbre. Estos son algunos de los errores más frecuentes que cometen los empresarios cuando no tienen la suficiente experiencia. Así que, si te has decidido a emprender, toma nota, antes de lanzarte a la aventura.

– Una mala planificación financiera.- Uno de los fallos más frecuentes que cometen los emprendedores a la hora de crear su primera empresa es no tener en cuenta los gastos futuros. Para montar un negocio no basta con pensar sólo en el dinero necesario para ponerlo en marcha, sino también en el que se va a necesitar durante los próximos meses.

– No estudiar suficientemente el mercado, la competencia ni al público objetivo.- Otro de los errores es lanzarse al mercado sin tener un plan de negocios claro y los conocimientos necesarios sobre ese sector al que se va a dedicar el negocio. Así, por ejemplo, si se trata de una empresa textil, previamente se debe realizar un estudio de la situación actual del sector, comprobar qué es lo que están haciendo el resto de las empresas de ese ámbito, a qué retos se enfrentan y cuáles son las necesidades y las demandas actuales de los clientes. Por otra parte, también es esencial desarrollar desde el inicio un buen plan de Marketing, incluyendo tácticas tanto online como offline, ya que no basta con tener un buen producto, también hay que saber promocionarlo bien.

– Buscar resultados inmediatos.- La paciencia es una de las cualidades que más se valora en un emprendedor. Sin embargo, muchos principiantes carecen de ella. Las empresas sean del sector que sea, necesitan un tiempo para despegar, por lo que no hay que agobiarse y desesperarse tan pronto.

– No delegar.- Tener un negocio propio supone mucho tiempo y trabajo, por lo que es importante que los emprendedores se apoyen en otras personas para realizar algunas tareas. Al delegar, podrán enfocarse en tareas estratégicas, mientras otros se pueden ocupar de las tareas operativas.

– No prevenir los riesgos.- Todas las empresas, independientemente del sector al que se dediquen, están expuestas cada día a diversos riesgos. Por tanto, los empresarios deben tener esto en cuenta y contratar los seguros adecuados para proteger su inversión empresarial y su patrimonio económico ante cualquier incidente que pueda surgir. Si este es tu caso, Helvetia Seguros cuenta con mediadores especializados que podrán asesorarte en la contratación de los seguros más apropiados para ti y para tu empresa. Esperamos que estos consejos te sirvan de gran ayuda para poner en marcha tu proyecto empresarial y que sea todo un éxito.