El Festival de Música Folk daimieleño cumplió el martes su 43ª edición con “Manantial Folk” como grupo invitado para la ocasión. La agrupación repitió en la ciudad manchega y aprovechó para presentar su nuevo álbum “La luz de la palabra”.

Festival de FolkCon más de 34 años de experiencia a sus espaldas, el grupo nacido en Sierra de Gredos, Manantial Folk, quiso mostrar el martes una pequeña parte de su dilatada carrera musical en la que cuenta hasta 24 trabajos discográficos y más de 2.000 conciertos a sus espaldas. Ángel Tirado, fundador del grupo y director, recalcó la principal función del grupo basada en la recuperación y defensa del espacio cultural propio de la música autóctona. Recordaba, además, que para cualquier grupo de música folk, “es todo un honor poder participar en uno de los festivales más antiguos de España”, y es por ello que Manantial Folk ha querido repetir su experiencia en Daimiel.

El recital recorrió los géneros más representativos del folklore castellano y extremeño, centrándose en las comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Extremadura. De esta manera, Sierra de Gredos supone un nexo de unión entre todas estas tierras, siendo de esta zona la protagonista en todos sus trabajos. Es por ello que gracias a grupos como Manantial Folk, los sonidos tradicionales parecen estar viviendo un resurgimiento entre la gente joven y los grupos actuales, ya que “es una música que te recuerda a tu abuelo, al abuelo y de abuelo, y por tanto evoca una fuerte nostalgia y un gran sentimiento.”

El acto, presentado de la mano de Luis Alberto Roncero, comenzó a las 23:30 horas, con una pieza instrumental. El grupo, formado por cuatro hombres, miembros fundadores, y dos mujeres, hicieron disfrutar durante más de una hora a un reducido público, interpretando canciones de sus numerosos álbumes, a golpe de instrumentos tan variados como guitarras, bajo, timbales, panderetas, castañuelas, la típica botella de anís o el peculiar silbido de uno de los integrantes. Se escucharon canciones como Del Límite en el amor, Amanecer en Gredos, o temas de su último disco “Luz de la Palabra”, disco donde se rinde homenaje a Santa Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento, y donde se pone ritmos tradicionales a dos de los poemas más famosos de la religiosa.