Veronica Reolid Losa

Verónica Reolid Losa Dietista-Nutricionista
de la Asoc. de Celiacos de CLM

Salir fuera de casa cuando llega el verano, supone en muchos casos, tener que pensar, organizar, preparar maletas, documentación, y un largo etc. que nos hace pillar este periodo de descanso, con más ganas todavía. En las familias donde hay un celiaco, se suma la incertidumbre del destino, ¿será seguro? ¿habrá comida sin gluten? ¿conocerán la manipulación de los platos? ¿tendrán helados sin gluten…? Todas estas cuestiones son lógicas.

Pero hay que pensar en positivo, y hacer de este periodo vacacional, un momento de disfrute para todos, incluidos los celiacos. Para empezar, tenemos que conocer las posibles ofertas del lugar del destino, es decir, establecimientos seguros, puntos de venta de productos sin gluten, franquicias con opciones para celiacos, etc. Y por supuesto, buscar información del país o comunidad autónoma, que nos pueda servir de apoyo. Si viajamos al extranjero, podemos buscar e indagar en internet, en páginas actualizadas y de rigor, y que no se queden en la simple opinión de un foro desactualizado.

En las redes sociales de las diferentes asociaciones y entidades oficiales que trabajan por y para el celiaco: por ejemplo, en las páginas de las diferentes Asociaciones de Celiacos de España, se pueden encontrar los establecimientos controlados y seguros, que tienen carta para celiacos, el logotipo que los identifica, los puntos de venta, etc. Todo esto lo podemos consultar también, en la aplicación móvil «facemovil», que llevan los celiacos en su terminal móvil, y donde pueden consultar los establecimientos hosteleros, puntos de venta, marcas aptas sin gluten, allá donde vayan de la geografía nacional. También, en la página de la FACE, contamos con muchos enlaces de países a nivel mundial, en los que poder buscar esa información, leer, apuntar, llevar impresos, etc.

Por otro lado, si viajamos al extranjero, se recomienda llevar una traducción hecha en el idioma del país de destino, donde explique que somos celiacos, y que nuestra dieta se basa en alimentos que no contengan gluten. Hay una lista de 32 traducciones en la página de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España. En el caso de tener que volar, ¿podemos llevar alimentos sin gluten en nuestro equipaje? Por supuesto que sí. La Normativa de la Comunidad Europea 12203/413Maleta sin gluten1434 recoge el supuesto de poder llevar en las maletas, alimentos sin gluten para los celiacos, en sus desplazamientos por Europa. Las Asociaciones de Celiacos podemos elaborar estos certificados. Nuestra mejor recomendación, es llevar muchas opciones de establecimientos, tanto para comer, como para comprar productos sin gluten. De esta forma, iremos más seguros, y siempre tendremos donde elegir y poder hacer frente a variadas situaciones, con un amplio margen de recursos.

En el caso de optar por campamentos o convivencias de verano, tenemos que pensar que será una experiencia enriquecedora para nuestro hijo celiaco, que deben aprender a ser autónomos, a tener confianza y a saber desenvolverse con su enfermedad, y que se puede convivir sin problemas con el resto de compañeros y amigos. Nunca estará de más, informar y asesorar en la medida de lo posible, a los organizadores y responsables, siendo dialogantes y comprensivos, y por supuesto, que ante la duda, cuenten con nosotros y con las asociaciones que trabajamos para ello. ¡A disfrutar del verano, sin gluten!

FACE Joven: nuestros jóvenes celiacos

FACE Joven engloba a los celiacos más jóvenes de nuestro país (entre 18 y 35 años), ofreciendo la oportunidad de acercarse los unos a los otros, compartir experiencias y vivencias, solventar y compartir dudas, etc. Además, Face Joven pretende ser un espacio para los y las jóvenes con celiaquía, considerando las particularidades que se presentan a esta edad a través de campamentos, jornadas informativas y encuentros entre jóvenes que comparten esta misma afección. Sin duda, una buena oportunidad para disfrutar de las vacaciones.

Para más información: http://facejoven.org/