Pese a su juventud, Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez (Manzanares, 2002) no es un recién llegado a la representación estudiantil de la UCLM. Ha sido delegado de campus y ha formado parte de la dirección del Consejo de Estudiantes. Conoce bien las entrañas de una de las instituciones más relevantes de Castilla-La Mancha, con 30.000 universitarios a los que representar. Durante este año de mandato, en el que si no pasa nada también concluye su Grado de ‘Español: Lengua y Literatura’ con el objetivo puesto en ser profesor, Pablo estará ahí para escuchar, conocer y solventar las dudas o problemas de todos los estudiantes de la UCLM.

“No soy el único que piensa que pagar el doble por segunda matrícula es doble castigo”

Pregunta.- ¿Qué derechos y deberes tiene un delegado de Estudiantes de la UCLM?
Respuesta.-
En cuanto a derechos, cada delegado, según el nivel, tiene la capacidad de representar y de elevar la voz de otros estudiantes, de comunicarse con diferentes representantes de la Universidad, con el coordinador de curso, el de grado, decano, director, vicerrector, etc., además del derecho a compatibilizar su labor de representante con su trayectoria académica. Esos derechos se armonizan muy bien con los de cualquier estudiante de asistir a sus clases y recibir una docencia de calidad. Precisamente, es ahí donde está el deber del delegado, luchar por los derechos de los demás estudiantes en pro de la calidad académica; en cuanto a deberes particulares, están los de ejercer su mandato de acuerdo con los principios y la normativa de la UCLM, de informar a sus representados, algo importante; y de transmitir fielmente lo que se solicita de ellos.


P.- Has sido delegado del campus de Ciudad Real, ¿por qué decidiste aspirar a delegado de estudiantes de toda la UCLM?
R.-
Sí, lo fui el año pasado, aunque ya estaba en el Consejo de Estudiantes desde diciembre de 2020 y en el equipo directivo del Consejo desde febrero de 2021; durante año y medio he sido tesorero. Es un órgano que conozco bien y es lo que me animó a presentarme. Por tanto, mis razones son dos, una práctica, por la propia experiencia acumulada, y la segunda, más teórica, pero creo que igualmente alcanzable, como es querer mejorar un poco la UCLM en mi año de mandato.


P.- De lo visto y escuchado por los estudiantes, ¿qué necesidades o problemas te han transmitido en el tiempo que llevas en el Consejo Estudiantil?
R.-
En cada Facultad o Escuela hay representantes de estudiantes y ellos ya van resolviendo problemas que afectan concretamente a esos centros, como pueden ser dificultades de espacio, lugares comunes para descanso, etc. A nosotros nos llegan problemas generales que requieren una respuesta global del conjunto de la UCLM, como (y es algo que el equipo anterior y su delegado, Óscar Sánchez, pueden estar orgullosos de haber conseguido), una nueva normativa de permanencia en la Universidad más actualizada, más favorable a los estudiantes, en lo que respecta a la matrícula de asignaturas pendientes de cursos anteriores; y un nuevo reglamento de evaluación del estudiante donde, a grandes rasgos, conseguimos una evaluación continua más clara, y con una guía docente más esclarecedora, siendo el sistema único, válido y normativo de regulación de una asignatura.


P.- Tras tu reciente elección mandarás una encuesta para que los estudiantes aporten sus problemas, dudas o sugerencias, ¿no?
R.-
Ese email se envió porque el equipo considera fundamental que los universitarios de la UCLM, digamos unos 30.000, conozcan el Consejo de Estudiantes, que se sirvan de él, que nos transmitan sus quejas o dudas para que podamos ir derivando. La encuesta es en realidad un conjunto de formularios para recabar información sobre docencia, espacios para el ocio, residencias…, aspectos que rodean la vida del estudiante en la universidad y que nos ayudarán a hacernos una idea más precisa de conjunto. De momento han respondido unos 40 estudiantes, planteando dudas sobre evaluación, infraestructuras o reingreso en la UCLM, a los que se está dando ya solución.


P.- ¿Pero a priori existe algún problema importante general a toda la Universidad?
R.-
Diría que en la actualidad no existe, que yo sepa; no digo que no lo haya y en la búsqueda de ello está el formulario anteriormente mencionado. Como problemas comunes siempre se plantean los costes de segunda o tercera matrículas de asignaturas, más elevados que la primera.


P.- ¿Os habéis marcado algún reto para este año?
R.-
Este año es particular en cuanto a normativas universitarias porque tiene que culminarse la adaptación de la UCLM a la Ley de Convivencia Universitaria e iniciar la conversión de los estatutos a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). En ellas deberemos estar más presentes y avanzar hacia una Universidad moderna, del siglo XXI. Particularmente es lo que yo persigo y donde estaremos aportando nuestro granito de arena para que esa adaptación sea de la mejor manera posible. Sé que también el consejo de dirección. Con el Vicerrectorado de Estudiantes y el rector mantenemos una relación fluida con encuentros periódicos.


P.- ¿Qué puedes decir de tus compañeros del Consejo de Representantes de Estudiantes?
R.-
Como delegado he pretendido que la voz de todas las localidades UCLM, 6 -cuatro campus y dos sedes- se escuche de forma rápida y ágil. Tenemos representantes en 5 de las 6 sedes, falta Almadén, pero la relación con el delegado de allí es muy buena y la voz de Almadén no se pierde.


El Consejo de Estudiantes es la cúspide de una pirámide pero necesitamos una porosidad que llegue a los campus, a los centros y a los estudiantes, y ello se consigue con los formularios antes mencionados. Cualquier reunión sirve para algo, contemos qué se hace, porque lo que no se cuenta, no existe; con la web al día, con actividades de interés, sin quedarnos solo en la cuestión académica sino vivir algo más la universidad. De ahí la importancia del trato directo con los estudiantes y la recogida de información, catalogación y redirección de los asuntos para solucionar problemas concretos. Intento llegar a todo pero vivo en Ciudad Real y soy estudiante de la Facultad de Letras, si no nos lo cuentan, es más difícil poder darle solución.


P.- ¿Podéis influir de algún modo en una mayor cuantía de ayudas-becas, o el coste de matrícula?
R.-
Cuando se habló de la normativa de permanencia, la flexibilización de criterios para no tener que matricularse de todas las asignaturas pendientes, es una manera de mejorarlo, no es una solución definitiva ni siquiera la mejor. No soy el único representante de estudiantes de una universidad pública que considera que pagar el doble por segunda matrícula es doble castigo: por la repetición de la asignatura en sí (pagarla de nuevo, asistir de nuevo a clases, a las pruebas…) y por el pago doble de matrícula. Soy de los que defiende que el coste de la segunda y tercera matrículas debe ser igual que la primera, por nuestra parte no va a quedar.


P.- ¿Qué te parece la incorporación de Matemáticas en el campus de Ciudad Real?
R.-
Con ello y algún otro grado más como Psicología se quiere conseguir de la UCLM una universidad generalista en el buen sentido, por lo que cualquier incorporación es positiva, siempre que venga acompañada de personal docente e investigador, e instalaciones adecuadas y me consta que en el caso de Matemáticas es así. El buen emplazamiento en el Politécnico será una ventaja para los estudiantes que decidan quedarse. Al final, lo que persigue la UCLM es retener talento en la región.


P.- ¿Qué ha pasado con algunos estudiantes de Medicina, que los trasladan al hospital de Toledo?
R.-
Por lo que sé, este cambio de itinerario afecta a 15 estudiantes de Medicina de Ciudad Real y a 35 de Albacete. Recoge que durante el primer y segundo cursos lo hagan en esos campus, y de tercero a sexto, en Toledo, aunque los alumnos pensaban que eran periodos de prácticas. Me consta que el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud está en contacto con ellos para alcanzar una solución sin que sea traumática para nadie. El problema de esto es el inicio, cuando esté rodado no habrá problemas.


P.- ¿Dónde pueden contactar con vosotros?
R.-
Respondemos a todas las cuestiones, dudas, quejas o sugerencias desde el email cre@uclm.es. De manera subsidiaria estamos en nuestras redes sociales Twitter: @estuclm_ o Instagram: @estuclm, o en la web https://blog.uclm.es/creuclm.

Texto: Oliva Carretero Fotos: Ayer&hoy