El Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Pozuelo de Alarcón ha sido reconocido por la Comunidad de Madrid por su labor y dedicación a lo largo de sus 20 años de servicio en los que ha atendido a más de 1.500 mujeres. Este reconocimiento se concedió este lunes durante el acto institucional para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que ayer se celebraba, y que ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, junto al concejal de Política Social, Juan Manuel Ruiz, ha asistido a esta ceremonia y ha recibido esta importante distinción.
El Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Pozuelo de Alarcón (PMORVG) fue uno de los primeros en ponerse en marcha cuando la Comunidad de Madrid inició este servicio lo que pone de manifiesto la apuesta decidida de Pozuelo, desde el primer momento, por apoyar, asesorar y acompañar a las mujeres. Esta dedicación ha sido distinguida también en otras tres ocasiones más.
Tras el acto, la alcaldesa, ha destacado la importante labor que se realiza en este Punto con las mujeres y sus hijos para acompañarlas y asesorarlas y ha insistido en que desde el Ayuntamiento “continuaremos respaldando el funcionamiento de este servicio bajo los estándares de excelencia”. Del mismo modo, Paloma Tejero, ha querido agradecer y resaltar el trabajo y profesionalidad de las personas que forman parte del equipo y ha insistido en que “en Pozuelo seguiremos siempre firmes en nuestro compromiso frente a cualquier forma de violencia contra la mujer”.
¿Qué se hace desde el PMORVG de Pozuelo?
El PMORVG de Pozuelo está integrado por un equipo multidisciplinar compuesto por cinco profesionales: una abogada, dos psicólogas —una especializada en adultos y otra en menores—, una trabajadora social y una coordinadora.
Desde el punto se ofrece una atención integral en tres áreas: Atención psicológica (desde el que se ayuda a mujeres y a sus hijos a superar las secuelas emocionales que deja la violencia; Atención jurídica (las mujeres reciben asesoramiento y apoyo en todos los aspectos legales que puedan necesitar); y Atención social (se trabaja para cubrir las necesidades sociales de las mujeres y sus familias, ayudándolas en su proceso de recuperación y reintegración).
No obstante, otra de las labores fundamentales que se realizan en el Punto es la prevención y la sensibilización a la población en general y educar en valores de igualdad, especialmente a los más pequeños. En este sentido, se realizan talleres de prevención y sensibilización en centros escolares, por los que en estos últimos 10 años han pasado cerca de 9.500 menores.