Elena Rodríguez Tato / Directora de equipo Sapphira Privé Boadilla

Las manchas en la piel se producen por una distribución anómala de la melanina y los melanocitos, es decir, es un cambio de pigmentación. Suelen ser un problema estético común importante, por la alta frecuencia de aparición.

Lo importante es que el especialista identifique adecuadamente el origen y las características de las manchas, con el fin de elegir el tratamiento a seguir en cada caso.

Muchas de estas manchas pueden eliminarse con tratamientos con láser, peelings, aceites esenciales, uso de geles naturales como es el caso del aloe vera o bien con cremas y terapias despigmentantes, como en el caso del melasma.

¿Qué tipos de manchas existen?.- Para poder tratar las manchas de manera adecuada, debemos primero distinguir los tipos de manchas que pueden aparecer:
– Las manchas hipercrómicas, que son aquellas manchas más oscuras que nuestro color de piel, éstas se deben a una mayor cantidad de melanina,
– Las manchas hipocrómicas, que son manchas más claras que nuestro color de piel, se deben a una cantidad menor de melanina.

Dentro de dos estos grupos hay muchos tipos de manchas como las pecas, los lunares, también conocidos como melanocíticas, las manchas de nacimiento o aquellas producidas por los cambios hormonales en embarazos, tratamiento con anticonceptivos, trastornos tiroideos… y la exposición solar, denominadas cloasmas o melasmas.

Cuando nos hacemos mayores y la piel envejece aparecen manchas seniles, también conocidas como léntigos solares o hiperqueratosis seniles y están provocadas por la sobreexposición al sol sin protección a lo largo del tiempo. Esto genera no sólo la aparición de las indeseadas manchas, sino también el foto envejecimiento de la piel.

Tratamientos para eliminar manchas: Tratamientos médico estéticos:
* Peeling para Cicatrices: consiste en una actuación de cirugía química dermatológica que causa una quemadura mínima para eliminar una cicatriz. Puede utilizarse para eliminar las cicatrices provocadas por el acné, así como otro tipo de lesiones cutáneas.
* Peeling Despigmentante: es un tratamiento de medicina-estética que restablece el buen estado de la piel después de aplicar una sustancia química que borra las capas deterioradas de la epidermis.
* Microdermoabrasión: también denominada renovación facial, es un tratamiento estético que, mediante un peeling mecánico, elimina las capas superficiales de la piel y da lugar a una piel completamente rejuvenecida. Este tratamiento además elimina las células muertas de la piel.
* Peeling facial: el peeling químico facial consiste en una renovación celular total y acelerada de las capas superficiales de la piel. Se practican distintos tipos de peeling según las necesidades de la piel de cada paciente.
* Luz Pulsada: la luz pulsada intensa o IPL facial, es un sistema idóneo para tratar el proceso de envejecimiento de la piel. Permite difuminar las diferentes tonalidades que manifiesta la piel, como manchas, rojeces, arrugas y poros, derivados del paso del tiempo y la exposición solar.
* Láser de Neodimio Yag con la tecnología Q-Switched: es un dispositivo eficaz empleado en medicina estética para la eliminación de manchas cutáneas que aparecen en la cara, escote o en manos como léntigos, efélides o pecas. Se trata de un procedimiento seguro, indoloro, sencillo y eficaz para quitar manchas faciales o corporales. Actúa mediante un procedimiento sencillo de nuestro organismo que reabsorbe las microparticulas de pigmento y las elimina posteriormente a través del sistema linfático mediante su absorción y de esta forma elimina la mancha.

En la mayoría de los casos, el tratamiento recomendable se compone de pocas sesiones pudiendo oscilar según el tipo de mancha y su tamaño según su tipo entre 1 a 4 sesiones*.

La aplicación del láser en la eliminación de las manchas en la piel ofrece la posibilidad de destruir el exceso de pigmento, sin dejar ningún tipo de cicatriz en la piel. Las manchas desaparecen gradualmente dejando la piel intacta y con un tono uniforme. Éstas tras su tratamiento no volverán a aparecer, aunque si no se tiene cuidado con las radiaciones solares (rayos UVA) puede que aparezcan nuevas manchas cutáneas.

Normalmente se precisan de dos a tres sesiones para eliminar una mancha en la piel. Entre cada sesión debe transcurrir un mínimo de cinco semanas.

Si estás pensando en hacerte un tratamiento para eliminar las manchas , ahora es” la temporada alta”, antes del sol del verano o justamente después.