Más de 60 años de historia de una asociación que ha conseguido consolidarse como un referente cultural, no solo en la ciudad de Valdepeñas, sino en toda la región

El Grupo Artístico Literario “El Trascacho” es una destacada asociación cultural de Valdepeñas que fue fundada en el año 1961 por cinco amigos que se reunían en una bodega del mismo nombre para hablar de cultura y leer poesía acompañados de un buen vino. Uno de esos primeros fundadores fue Andrés Cejudo, propietario de la bodega y que fue presidente del grupo hasta su fallecimiento hace 14 años, siendo actualmente su hija, Julia Cejudo.


Estos cinco amigos se juntaban todos los martes en la bodega, a lo que ellos denominaban “Martes Culturares”, unas veces en una pequeña cocinilla y otras en la cueva a la que se accedía bajando más de 50 escalones. Allí, entre panzudas tinajas llenas de vino, hablaban de poesía, escribían o recitaban poemas.


Unos años después, los miembros fueron aumentando a la vez que fue ampliando su horizonte en diferentes disciplinas culturales como pintura, dibujo, narración, teatro, etc. Es entonces cuando comienza a denominarse Grupo Artístico Literario “El Trascacho”.
Asimismo, comienzan a organizar diferentes eventos emblemáticos que llegan hasta nuestros días como la “Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético”, la “Limoná de Versos Alcaidianos” o el “Concurso de Pintura en el Asfalto”.

Izq.: “XVI Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético” celebrada en la cueva-bodega de El Trascacho en 1984, donde el exaltador del vino y la poesía fue Gregorio Prieto, con un vaso de vino, y en primer plano, Andrés Cejudo, fundador del grupo. 2ª foto: Homenaje a Francisco Nieva en el centenario de su nacimiento. Momento de una escena de su obra “La Paz” representada en 2024. 3ª Foto: Escenificación de un poema de Juan Alcaide (Poeta de la Mancha) en Bodegas A7 en la “L Limoná de Versos Alcaidianos” en 2024. Dcha.: Representación teatral de la obra “Don Armando Gresca” en el Teatro Auditorio “Francisco Nieva” de Valdepeñas en 2024


La “Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético” celebrará este año su 56 edición. Esté es el evento estrella de la asociación, que comenzó realizándose en la cueva de la bodega, posteriormente en el patio, y en los últimos años se realiza en el Auditorio “Inés Ibáñez” de Valdepeñas. El evento suele realizarse entre finales de noviembre y principios de diciembre, ya que, “Por San Andrés, el vino nuevo viejo es”, y consta de dos partes donde se fusiona el vino y la poesía. En su primera parte “Cata del Vino Nuevo”, un reconocido personaje de Valdepeñas relacionado con el mundo de la cultura es elegido como “exaltador” para hablar acerca del vino y de la poesía. Tras la exaltación se realiza la danza del vino, recibiendo el vino nuevo del año. En todos estos años han pasado figuras tan relevantes como Gregorio Prieto, Francisco Nieva, Sagrario Torres o José Lillo Galiani. La segunda parte “Anochecer Poético”, consta de un certamen internacional al que se presentan más de 100 poetas de toda España y de fuera de nuestras fronteras, de los que finalmente se elige a cinco galardonados que leen sus poemas premiados y a los que se les entrega un símbolo de bronce realizados por el escultor José Lillo Galiani y denominados “Jaraíz”, “Pámpanas Amarillas”, “Vino Nuevo”, “Chilanco” y “Cencibel”.


En cuanto al evento de “Limoná de Versos Alcaidianos”, este año celebrará su 51 edición el próximo 12 julio, fecha en la que falleció el poeta valdepeñero Juan Alcaide, al que va dedicado cada año este evento homenaje. El acto, que se celebra en las Bodegas A7, consiste en la degustación de limoná al anochecer entre todos los presentes al acto, a la vez que se recitan, musicaliza o escenifican diferentes versos de este gran poeta.

Izq.: “XLIX Limoná de Versos Alcaidianos” celebrada en 2023 en Bodegas A7. Centro: Auditorio donde se celebra estos últimos años la “Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético” con una fotografía de fondo de la cueva-bodega donde siempre se celebró. Dcha.: “LI Concurso de Dibujo y Pintura al Aire Libre -Pintura en el asfalto-” celebrado en 2024 en las Fiestas del Vino y la Vendimia de Valdepeñas.


Otro de los actos importantes que ya cuenta con una larga trayectoria, 52 ediciones este año, es el “Concurso de Pintura en el Asfalto”. Un concurso infantil en el que participan entre 300 y 400 niños y niñas, realizando diferentes dibujos en el asfalto de la Avenida Primero de Julio y que se celebra en una de las fechas más importantes de la ciudad, las Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas.


En la década de los 70, el Grupo Artístico Literario “El Trascacho” comienza su actividad teatral. Desde entonces, no ha parado, realizando diferentes obras como “Prohibido suicidarse en primavera” de Alejandro Casona, “Réquiem por un girasol” de Jorge Díaz, “En la ardiente oscuridad” de Antonio Buero Vallejo, “La amante esposa” de Jacinto Benavente, “El Triciclo” de Fernando Arrabal, “La venganza de la Petra” de Carlos Arniches, el musical “Jesucristo Superstar”, “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, el homenaje a Lina Morgan con “Vaya para de gemelas” o su último estreno el año pasado “Don Armando Gresca” de Adrián Ortega, que llenó el Teatro-Auditorio “Francisco Nieva” en todas sus funciones.


Las obras de teatro representadas no solo se quedan en Valdepeñas, sino que recorren la provincia y la región, donde además han obtenido diferentes premios, e incluso otras regiones y ciudades como Andalucía, Madrid, Barcelona, Valencia, etc.


Son muchas las aventuras y anécdotas las vividas en esos viajes, como por ejemplo, con la representación de “Jesucristo Superstar” en las que actuando al aire libre, el escenario se vino abajo y de “golpe y porrazo” 3 o 4 personas desaparecieron de él, pero que afortunadamente no hubo que lamentar males mayores. O cuando se les averió el autobús viajando a Bailen en un día de lluvia y llegaron tarde a la actuación. Y, de manera similar, en un viaje a Madrid cuando se les rompió el limpiaparabrisas del autobús y tuvieron que atar una cuerda por la ventanilla al limpiaparabrisas para moverlo y poder limpiar el cristal porque llovía a cantaros. Y así, un sinfín de anécdotas y aventuras que han compartido juntos, creando entre todos una gran familia.

Izq.: “XXV Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético” celebrada en la cueva-bodega de El Trascacho en 1993. Centro: Representación de la obra “El Triciclo” de Fernando Arrabal en el Corral de Comedias de Almagro donde se presentaron a un Certamen Regional de Teatro en el que consiguieron varios premios a la mejor obra, mejor actor y mejor actriz. Dcha.: “I Jornadas de Teatro Escolar” de las 10 ediciones que realizaron, donde participaban todos los Colegios de Valdepeñas. Año 1979.


Sí, porque más allá de las diferentes actividades que realizan a lo largo de todo el año, se consideran una gran familia por la que han pasado padres, madres, hijos, hijas, nietos, nietas… contando en la actualidad con 85 socios y socias.


Y no solo eso, ya que, además de todos los eventos propios que organizan, están 100 por 100 involucrados con la actividad cultural de la ciudad. De hecho, en los últimos años han realizado diferentes recreaciones históricas de Valdepeñas propuestas por el Ayuntamiento u otras asociaciones de la ciudad. El claro ejemplo es la recreación en el Parque Arqueológico del “Cerro de las Cabezas”, recreando la vida y costumbre de los iberos 300 años antes de Cristo, o la recreación de la Contienda de Valdepeñas contra las tropas napoleónicas el 6 de junio de 1808. Y, por supuesto, estando siempre activos en diferentes fiestas como las Fiestas de la Vendimia y el Vino o el Carnaval, además de otras actividades relacionados con la cultura, como por ejemplo, la celebración el año pasado del centenario del nacimiento del dramaturgo valdepeñero Francisco Nieva, en el que le realizaron un homenaje hablando de su vida, de su obra y representando fragmentos de algunas de sus obras teatrales. En definitiva, apostando siempre por la cultura, ya sea a nivel particular, como a nivel de colaboración con el Ayuntamiento o las diferentes asociaciones de la ciudad.


El Grupo Artístico Literario “El Trascacho” está profundamente vinculado a la identidad de Valdepeñas. Su labor ha contribuido a preservar y difundir las tradiciones culturales de la ciudad, mientras sirve como plataforma para que artistas emergentes encuentren su voz.


A pesar de su enorme legado, el grupo se enfrenta al desafío de atraer a nuevas generaciones para asegurar su continuidad. Sus más de 80 miembros, muchos de ellos con décadas de dedicación y ya veteranos, buscan incorporar a jóvenes interesados en la cultura en general para mantener viva su gran labor en el futuro.


Texto: Juan Diego García-Abadillo Fotos: Cedidas por “El Trascacho”