Más de tres décadas de esta gran peña, activa y participativa en las diferentes fiestas de la ciudad de Valdepeñas

La Asociación Cultural “Kachico Pan, Kachico Queso” se fundó hace más de tres décadas. Corría el año 1992, concretamente en el mes de julio, cuando un grupo de jóvenes amigos del barrio de Los Llanos de Valdepeñas deciden crear una peña para poder participar de forma activa en las Fiestas de la Vendimia y del Vino que tanta popularidad e impacto estaban teniendo por aquella época.


Se comenzó entonces a buscar un nombre y algún tipo de logotipo para denominar a la peña, siendo escogido por unanimidad el nombre “Kachico Pan, Kachico Queso” y la coletilla “¿quie usted?” muy utilizado en esta zona de La Mancha. En cuanto al logotipo, se utilizó una imagen de Sancho Panza sentado en una tinaja bebiendo de una bota y que, además, estuvo durante muchos años pintada en la fachada del Bar Rodero en la Plaza de San Marcos y que muchos aún recuerdan.

Izq.: Ofrenda floral a la Virgen en el año 1995. Centro: Concurso de “Voleyvin” en las Fiestas del Vino en el año 1999. Dcha.: Desfile de Peñas en las Fiestas del Vino de 1996.


Sus primeras camisetas se las encargaron a la empresa Zorval, siendo éstas las primeras que realizaban para una peña de las Fiestas del Vino de color blanco con el nombre y dibujo a una tinta en color rojo. Asimismo, compraron dos botas grandes de vino a la botería Fresneda. Además, confeccionaron una pancarta con una sábana blanca y unos palos de madera.


En sus primeros años comenzaron a participar en el desfile de peñas de las Fiestas del Vino, que por entonces salía de la Plaza de España hacía la Avenida 1º de Julio, con un carro y una borrica que les dejaba un pastor. El carro iba decorado con las banderas de España y de Castilla-La Mancha, pámpanas y racimos de uvas. El final de este desfile contaba con una espectacular traca de fuegos artificiales y música.


En el año 1996, la peña participa por primera vez en los concursos de Carnaval de Valdepeñas y también en localidades vecinas. En su primera participación de carnavales su disfraz fue un traje que imitaba a los monigotes de papel de “Inocente, inocente”. Al año siguiente su temática fue “Muñecas recuerdo del servicio militar”, en 1998 un homenaje a un valdepeñero, “Pitusa”, y en 1999 escenificaron el concurso “Miss España”.


También en esta década, concretamente en el año 1997, “Kachico Pan, Kachico Queso”, participa por primera vez en la Cabalgata de Reyes con la elaboración de dos carrozas de personajes infantiles que se denominó “Vivan los cuentos” y que contaba con personajes como Mortadelo y Filemón, Mickey y Minnie Mouse, el Pato Donald y Daisy, el Rey León, o parodia de personajes de moda como King África o Melody… además de un grupo de payasos que iban a pie alrededor de las carrozas y con megafonía y música para animar a la gente al paso de la misma. Estas carrozas se montaban en la cochera de uno de los miembros de la peña, que a su vez, era centro de reunión y trabajo de la peña.


Para las Fiestas de la Vendimia y el Vino de ese año, la peña comenzó a organizar un concurso para diferentes peñas denominado “Kachico Juegos”, que un principio se celebraban en la Plaza Balbuena y, posteriormente, cambiaron su ubicación a la Avenida 1º de Julio, a espaldas del antiguo cine del parque de verano, hasta la urbanización de la zona. Todas las noches participaban en las actividades organizadas; conciertos, concursos, etc., siendo durante varios años consecutivos, ganadores del concurso “Voleyvin”, que se celebraba en la Plaza de España, organizado por la peña “Redacción Marchosa”.

Izq.: Cabalgata de Reyes Magos con la carroza de personajes infantiles en 2019. Centro; Degustación popular de 300 litros de limoná y 100 docenas de huevos cocidos en las Fiestas del Vino de 2023. Dcha.: Tercer premio obtenido del concurso de limoná también ese mismo año.


Antes del cambio de década, en el año 1999 la Asociación “Kachico Pan, Kachico Queso” fue la encargada de dar el primer pregón en representación de las peñas (actual saludo del manijero) de las Fiestas de la Vendimia y el Vino. El pregón fue realizado por el entonces presidente de la peña, Juan Manuel Mayor, el cual, contaba con una parte solemne y unas coplillas. Asimismo, hubo un recuerdo a la valdepeñera Rosana Maroto que llevaba por aquel entonces un año desaparecida, resultando un acto muy emotivo para todos los asistentes.


En el 2000, Año Santo Jubilar, a propuesta de la Hermandad de ‘Nuestra Señora de Consolación’, la asociación se encarga de recaudar donativos de todas las peñas para la elaboración de una media luna de playa de ley repujada y chapada en oro. Esta luna se regala a la patrona el día del desfile de peñas, en la cual, figura la inscripción: “Como la luna siempre a tus pies”, las peñas festivas de Valdepeñas.


En el año 2003, la Asociación “Kachico Pan, Kachico Queso” se hace cargo de la organización del Entierro de la Sardina que hacía algunos años que estaba perdiendo participación al no poder asistir ningún tipo de carro ni vehículo. Como idea, se confeccionan por parte de la modista Asunción Melero, catorce trajes de época en terciopelo negro, tanto de hombre como de mujer, para dar mayor vistosidad al desfile. El Ayuntamiento de Valdepeñas contrata algunos pasacalles y la participación de charangas locales y, asimismo, se sigue organizando el velatorio el martes de Carnaval en el Auditorio de la Veracruz, que tenia gran cantidad de asistencia de dolientes para calmar el llanto con mistela y rosquillos. La asociación estuvo organizándolo hasta el año 2010, cuando paso a hacerse cargo de la organización la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Valdepeñas.

Carnaval del 2001 con la temática de televisión con María Teresa Campos y Ana Rosa Quintana. A la derecha; carnaval de 1997 con los disfraces de “Muñecas militares”.


Tras varios años como peña, en el año 2014 cambió su denominación a Asociación Cultural sin ánimo de lucro, teniendo así su NIF y capacidad jurídica.


Asimismo, en estas más de tres décadas, ha venido realizando diferentes actividades en las Fiestas de la Vendimia y el Vino, como degustaciones populares patrocinadas por el Ayuntamiento como pisto, migas de atún con tomate, huevos cocidos… y todo ello acompañado de una gran limoná de 500 litros que cada año tiene mucha aceptación por el público.


En la actualidad siguen activos participando en distintas fiestas como la Cabalgata de Reyes con una carroza de personajes infantiles, en las Fiestas del Vino en los distintos concursos, degustaciones gastronómicas y limoná, así como en la Ofrenda de Flores a la que no han faltado ningún año, ni siquiera lloviendo, y todos las noches en la Plaza de España con su particular despensa de avituallamiento ofreciendo, como no, un “kachico pan y un kachico queso”, además de un trago de la bota con su receta secreta para todo el que se acerca a la peña.


Texto: Ayer&hoy.
Fotos: “Kachico Pan, Kachico Queso”