«Cervantes, el cautivo de Argel» a través del Área de Cultura y llevada a escena a cargo de Saisha Danza.

cartel-danza-oriental-y-cervantes,-junio-2015El Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra ha proyectado para el sábado 13 de junio el desarrollo de la obra «Cervantes, el cautivo de Argel», a cargo de la compañía Saisha Danza, a partir de las 21 horas en el Teatro Cine Paz, con entrada anticipada a 6 euros y 8 en taquilla el mismo día.

Este espectáculo es una mezcla de danzas árabes teatralizadas a cargo de Satiya Aisha y la compañía de Danza Oriental «Saisha Danza».

«Cervantes, el cautivo de Argel» es una obra de ficción, basada en hechos históricos documentados en diversa bibliografía, tesis, obras del autor, otras obras teatrales y documentos del archivo histórico nacional, sobre la vida y obra de Cervantes, y estudio antropológico de la danza andalusí.

La creación literaria de Cervantes, se erige en torno a la frontera entre la España cristiana y el mundo musulmán, y su fascinación por aquellos que viven en dos mundos. El autor, crea ficciones a partir de la misma vorágine de su propia experiencia Argelina, viéndose en su producción literaria, cómo regresa insistentemente a la populosa y sofisticada ciudad turcobereberisca en la que sufrió duro cautiverio. La creación, también hace sufrir al artista, le extrae confesiones, lo desarticula físicamente.

«Cervantes, el cautivo de Argel», es un espectáculo de danza teatralizada, que trata la etapa en la vida de Cervantes más desconocida, pero de igual forma, la más transcendente en toda su obra literaria. Su experiencia con la cultura andalusí, herencia del pasado del Reino de España, que él vivió con la expulsión de los moriscos, la lucha contra el turco y sus propias vivencias en Argel, hacen que no sea ajeno a ésa cultura, e influyen en su obra. Por medio de Danzas árabes, danzas argelinas, danzas andalusíes, y danzas fusión flamenco y jota, conoceremos más sobre ésta etapa dramática del autor.

Cautivo nuevamente en Argamasilla de Alba, Cervantes revive su tragedia en los baños de Argel. Recuerda sus vivencias y narra el proceso desde su cautiverio hasta la liberación. La figura de la doncella árabe, tan presente e influyente en toda su obra, se realza por medio de danzas árabes, argelinas, y andalusíes, origen andalusí del flamenco y la jota.