Algunas de las participantes valoran la gran oportunidad que supone para darse a conocer

Del 14 al 16 de octubre, la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer de la región, celebrará una nueva edición de la Feria de Emprendedoras Rurales en Porzuna, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales que tiene lugar cada 15 de octubre.

A esta cita está previsto que acudan como expositoras más de 35 mujeres emprendedoras, con el principal objetivo de promocionar y visibilizar proyectos de emprendimiento existentes y novedosos a la vez que establecer sinergias y fortalecer las redes de estas emprendedoras castellano-manchegas.

Esta feria tiene carácter itinerante con el fin de beneficiar al mayor número de mujeres del mundo rural de Castilla-La Mancha. Y es que para el Gobierno regional es esencial visibilizar cada uno de los casos de éxito de emprendimiento femenino en su lucha por continuar y reinventarse cada día en un mercado globalizado y tan competitivo como el actual.

El acto institucional tendrá lugar el sábado, 15 de octubre, a las 11,30 horas, donde además de comprobar y poder adquirir productos y servicios de las empresarias expositoras, de gran calidad y enorme valor añadido, podrán disfrutar de multitud de actividades paralelas, talleres, visitas guiadas y actividades infantiles con ludoteca.

La localidad que acogerá esta Feria de Emprendedoras Rurales, Porzuna, destaca por su activo tejido social, donde los colectivos de mujeres trabajan cada día para visibilizar la igualdad de género y el empoderamiento, impulsado por los centros de la Mujer de Malagón y Horcajo de los Montes y la Asociación de Desarrollo Cabañeros Montes Norte ‘Entreparques’.

Basta recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja de forma transversal desde todas las consejerías por el papel esencial de la mujer rural en la región. De ahí que esta legislatura se haya aprobado el Estatuto de las Mujeres Rurales, con rango de ley, para que al menos el 40 % de los órganos de dirección de cooperativas u organizaciones agrarias, empresariales o sindicales estén ocupados por mujeres. Asimismo, tendrán prioridad en las ayudas las empresas que tengan en marcha un plan de igualdad, o aquellas en las que más del 50 % de los miembros de los consejos de dirección o consejos rectores sean mujeres, o donde la mujer esté en la cúpula de la empresa en un porcentaje igual o superior al que ésta tenga en la masa social o accionarial de la empresa.  

La Feria de Emprendedoras Rurales comenzará el viernes 14 de octubre a las 18 horas y permanecerá abierta ese día hasta las 20,30 horas. El sábado, 15, se podrá visitar de 9,30 a 11,00 y de 16,00 a 20,00 horas, y el domingo 16, de 11 a 16 horas de forma ininterrumpida.

“Una gran oportunidad y una buena plataforma”

Ayer&hoy se ha puesto en contacto con cinco de las emprendedoras que van a participar en la Feria y todas han coincidido en la gran oportunidad que supone dar a conocer su negocio además de ser una buena plataforma para intercambiar sinergias y compartir conocimientos con el resto de mujeres emprendedoras.

María Carmen Mohíno, de Ekilib Nutrición, fue Premio a la Mujer Empresaria de Castilla-La Mancha. Con su clínica de nutrición creada hace 3 años en su localidad, Miguelturra, de lo que se siente muy orgullosa, ha conseguido una clientela fiel de toda la provincia. Ahora está inmersa en un programa de salud de la mujer en colaboración con una psicóloga y una fisioterapeuta. Para Mohíno, la organización de una feria como ésta, “me parece muy interesante, porque es cuando realmente aprendes; mi oferta es de servicios, pero creo que este encuentro será muy enriquecedor”.   

Por su parte, Ana María Serrano, montó hace 5 años Óptica La Mulilla, en Pedro Muñoz, tras quedarse embarazada y ser despedida. Para ella, se puede ser emprendedora en un pueblo, madre y todo lo que una mujer desee. Con su presencia en esta feria, quiere reivindicar que las mujeres, sean madres o no, necesitan trabajar y una opción es emprender en tu pueblo, dando cercanía y calidad de servicio, “me hace enorme ilusión esta feria, es una buena plataforma para conocer a otras mujeres en mi misma situación y reivindicar nuestro papel de mujeres emprendedoras”. También de Pedro Muñoz acudirá Elena García de Ku-Kis Complementos, en Multicentro Quijote. La feria para ella es una oportunidad para darse a conocer así como el beneficio que supone para la comarca.

Del mundo de la agricultura habrá también representación con, entre otras, María Santos-Orejón. De familia dedicada al cultivo del azafrán, decidió hace 7 u 8 años crear una envasadora (calle Marqués de Santillana, 6, La Solana) con buenos resultados. Ha acudido a otras ferias pero es la primera vez que participa en una de mujeres emprendedoras, donde confía en que acuda mucha gente para darse a conocer.

La caza es otra actividad fundamental en la provincia, estará representada en este evento por, entre otros stands, Todo Caza Inés María, una tienda de cárnicas dedicada a la caza mayor y menor. La Feria es una ocasión única que van a aprovechar en su pueblo.

Por último, Ana Galán, team leader de Thermomix en Ciudad Real desde hace 18 años, señala que la feria es una gran oportunidad para dar a conocer este producto, dirigido fundamentalmente a mujeres “ella es la que lleva el peso real de las comidas todos los días”, subraya.