Sagrario Pérez de Agreda Galiano / Farmacéutica Adjunta del Centro de Información del Medicamento. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

Viajamos cada vez más y por distintos motivos: turismo, trabajo, negocios, cooperación humanitaria, y nos desplazamos a veces a lugares muy lejanos. Como consecuencia, existe una mayor exposición a una variedad de riesgos sanitarios en entornos no habituales que puede minimizarse adoptando medidas de prevención entre las que se encuentran las vacunaciones.

Como norma general, la mayoría de las vacunas requieren un mes para conseguir una adecuada inmunización, por lo que si se va a viajar países de África, Asia, Sudamérica o Centroamérica se recomienda acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación para solicitar información sobre la situación epidemiológica del país que vamos a visitar, y recibir las recomendaciones adecuadas.

Las vacunas que se van a recomendar dependen de sus características del viajero: edad, sexo, vacunaciones previas etc., pero también dependen del destino, la duración y el tipo de viaje.
Como norma general es aconsejable que todos los viajeros tengan actualizado su calendario vacunal y estén correctamente vacunados de difteria-tétanos.

Entre las vacunas más aconsejada en viajes internacionales se encuentra la de la hepatitis A. Se trata de una enfermedad endémica en algunos países en desarrollo que se propaga fundamentalmente a través de la ingesta de agua y alimentos contaminados y por contacto directo con personas infectadas

Otras vacunas que pueden ser recomendadas son: la de fiebre tifoidea para viajes a zonas con mala higiene y saneamiento, la vacuna frente a la rabia en el caso de que vaya a haber contacto con animales silvestres o la de fiebre amarilla que puede ser obligatoria en algunos países debido a la alta incidencia de esta enfermedad.

No hay que olvidar seguir todos los consejos y recomendaciones en el caso de prevención de la malaria no solo en cuanto a la toma de la medicación preventiva si no a la utilización de medidas de protección para evitar la picadura del mosquito que la transmite.

Vamos a recordar para terminar que los dos centros de vacunación internacional de la provincia de Ciudad Real se encuentran en el Hospital General de Ciudad Real y en el Complejo Hospitalario General La Mancha-Centro de Alcázar de San Juan.

Buen viaje a todos.