A través de la Concejalía de Juventud «Explora activa» pretende acompañar al joven en su trayectoria personal hasta los 18.

empu-gLa Concejala de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra, Luz María Sánchez, ha presentado, de nuevo, el proyecto » EMPU-G » para este 2015 junto a la empresa Explora Activa, cuyo representante y director, José Luis Romero, ha explicado las actividades que se están desarrollando en este momento.

Sánchez ha recordado que este es un proyecto que está dirigido a la prevención y la integración de adolescentes de la localidad y en el actualmente están inmersos 45 chicos con edades comprendidas entre 12 y 18 años. Proyecto que está subvencionado por el ayuntamiento de Miguelturra, aunque esperan que, «como el año pasado, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha reconozca este proyecto y puedan aportan dos tercios del precio del mismo y así ayudar a descargar las arcas municipales, ya que el montante total supone unos 53.000 euros», aclara la concejala.

La concejala de Juventud del ayuntamiento ha explicado que, desde los diferentes puntos de vista, «este proyecto pretende ser integrador y que se prolongará en el tiempo, como ya se viene demostrando, con el objetivo de prevenir, reducir y/o eliminar aquellas situaciones de riesgo que impiden el desarrollo íntegro del adolescente dentro de su entorno, y que lo hará como una prevención selectiva indicada una de las mejores maneras de trabajar para prevenir y socializar un grupo».

El Proyecto, que se está llevando a cabo desde año y medio, trabaja a través de cinco áreas de intervención en las que están inmersos además de los chavales, los padres pues se trabajan todo el entorno del joven, y la familia es una de las partes más importantes en el proceso. Las cinco áreas son desarrollo personal y social; de apoyo familiar; lúdico-creativa y área formativa.

Este proyecto trabaja para que los adolescentes tengan la oportunidad de crecer, de desarrollarse, de decidir lo que quieren ser, y como llegar a conseguirlo. Se trata de potenciar las habilidades sociales y comunicativas de los jóvenes, así como mejorar sus capacidades y/o competencias, al mismo tiempo que se fomenta la práctica de actividades de ocio saludables y de deportes de aventura.

Por su parte tal y como explica José Luis Romero se establecen módulos troncales y actividades complementarias «ya que no queremos trabajar en un entorno cerrado» y dichas actividades están orientadas pedagógicamente según el nivel de cada grupo: en Educación Ambiental, Deportes De Aventura, Educación en Valores y Actividades Complementarias (Primeros auxilios, Educación Vial, Conocimiento de otras culturas, Danza, teatro y espectáculo, Deportes tradicionales y alternativos, Nuevas tecnologías y correcto uso de las redes sociales, entre otras).

Como parte fundamental y necesaria del proyecto se establecen sesiones de trabajo y atención individualizada con la familia de los jóvenes, con la finalidad de solventar cualquier duda o problemática que les surgiera con sus hijos/as a lo largo del programa y es aquí donde pueden acudir a informarse además los intensados.

Los grupos de trabajo de los chicos se dividen en tres grupos, pequeños de 12 y 13 años; mediano d 14 y 15 y grandes hasta los 18 años. Cada grupo tiene un educador de referencia con el que trabajan dos días en semana y en el caso de Miguelturra, martes y jueves una hora por las tarde con ocio educativo que trabaja un fin determinado, trabajando de manera individualizada.
«Uno de los proyectos que ahora se avecina es un intercambio cultural donde el grupo de mayores van a recibir a 20 ciudadanos turcos de intercambio durante dice días. Ellos mismo, explica Romero, organizan cada día de los doce que estarán aquí». «Como dato decir que no solo, ya no faltan a sus clases de inglés sino que además, se les añade dos horas gratuitas de inglés y acuden por ilusión y motivación en este proyecto pues ellos han preparado la visita».

Decir que «Empu-G» es un proyecto que trabaja en red con servicios sociales, centros de medida judiciales como chavales tutelados o de casas de acogida y sobre todo en red con los centros educativos. Romero termina diciendo que los grupos están completos y dando las gracias por seguir apostando por este proyecto a lo que la concejala añade que este proyecto es uno de los «pilares de la prevención».