En el marco de las acciones que se han ido emprendiendo desde el Consejo Local de Urbanismo y Patrimonio para el embellecimiento de espacios públicos de la localidad, y que han dado lugar a la realización en años anteriores de diversos murales conmemorativos de la cultura y tradiciones herencianas, desde hace unos días la calle Juan Coto goza de una nueva imagen.
Se trata de un mural, homenaje a una de las tradiciones más antiguas y arraigadas en Herencia como es la agricultura, sustento de numerosas familias que han mantenido, muchas de ellas heredadas, la explotación, recolección y venta de fruta y verdura.
En esta intervención artística, obra del muralista de Tomelloso Tomás Gutiérrez, se plasman diferentes escenas de todas las etapas del proceso agrícola, desde la huerta como paisaje, el producto en su transcurrir desde el campo hasta el mercado, el oficio de hortelano con los hombres y mujeres que se han dedicado a él durante décadas, las herramientas tradicionalmente usadas y, como no, el agua representada en pozos y canjilones.
La colorida obra, como el color de los elementos que representa, que supera los 25 metros de largo y casi 3 metros de alto, está repleta de detalles y matices que, en palabras del propio artista, Tomás Gutiérrez “iremos descubriendo poco a poco con una observación sosegada de la misma. A la vez que lo he ido recreado a los vecinos les ha ido apasionando la temática y la técnica del mural poco convencional”.
Y es que, el proceso de creación ha sido accesible para todo el mundo que ha ido pasando por el lugar durante la ejecución de la obra. Desde los primeros trazos de la cuadrícula que servía de soporte al artista como base para desarrollar los trazos y que despertó la curiosidad de todos, hasta la composición final de las imágenes, gracias a la aplicación de color, que iba descubriendo las diferentes escenas representadas.
María Eugenia Díaz-Pacheco Galán, concejala de Turismo y Patrimonio, ha resaltado la importancia del tema representado, la huerta, en la vida de Herencia, “un oficio tan nuestro al que se han dedicado y dedican tantos hombres y mujeres a los que se quiere homenajear con este mural. Desde 1999 trabajamos en la Asociación de Hortelanos y actualmente, son unas 40 familias las que viven de esta labor en el municipio”.